Los precios facilitados aquí variarán dependiendo del mercado y circunstancias de los proveedores y contratista contratados, así que por favor ver estos precios como sólo una guía, aunque este ejercicio se ha hecho profesionalmente y con precisión.
La casa teórica contemplada aquí es una típica casa española de, 125m2 de superficie construida y con un garaje de 25 m2. Todo construido para cumplir con las normas de construcción en España. Esta casa se construye en una sola planta y en una parcela de 300m2, con todos los servicios conectados a redes existentes.
Descripción |
Coste € |
1.- Acondicionamiento del terreno | 2.960,61 |
2.- Cimentaciones | 6.538,43 |
3.- Estructuras |
32.160,00 |
4.- Fachadas | 21.460,30 |
5.- Particiones | 10.705,15 |
6.- Instalaciones | 22.550,79 |
Descripción |
Coste € |
7.- Cubiertas | 12.690,32 |
8.- Revestimientos | 17.466,29 |
9.- Señalización y equipamiento | 5.016,77 |
10.- Urbanización interior de la parcela | 19.000,56 |
11.- Control de calidad y ensayos | 723,81 |
12.- Seguridad y salud |
12.155,21 |
Descripción |
Coste € |
||||
Total Proyecto de Ejecución Material |
163.428,24 | ||||
Gastos Generales del Contratista, aprox. 12% | 19.619,39 | ||||
Beneficio Industrial del contratista, aprox. 8% | 13.074,26 | ||||
Sub Total: | 196.113,89 | ||||
IVA 10%: | 19.611,39 | ||||
TOTAL: | 215.725,18 | ||||
The average price of construction per square meter is: | 1.391,78 |
La ley del suelo del 20 de junio de 2008) clasifica todo el territorio en tres categorías diferentes según el uso previsto y son: suelo no urbanizable, suelo urbanizable y suelo urbano.
En anteriores leyes de suelo, las terrenos no urbanizables, eran conocido como rústicas, término utilizado comunmente todavía, ya que significa lo mismo a todos los efectos , tierra sin el permiso de planeamiento.
La construcción de edificios de viviendas permitidas en esta categoría de suelo, son las edificaciones necesarios por el propietario para gestionar el adecuado cultivo agrícola de las tierras.
Normalmente son las autoridades locales las que determinan la extensión de tierra necesaria para permitir una vivienda dependiendo de la comunidad autónoma y si las tierras son de regadío, en cuyo caso suelen ser alrededor de 10.000m2. Cuando estas tierras son de secano, la extensión requerida varía entre 20.000m2 y 25.000m2.
Sin embargo en algunas localidades se permiten viviendas aunque el propietario no sea agricultor y no trabaje la tierra o no tenga cultivos. Siempre dependerá de los precedentes de ese comunidad Autónoma y del municipio.